El Rapto de las Sabinas
Una vez comenzado el juego y mientras todos se encontraban distraídos, los romanos aprovecharon y raptaron a las mujeres sabinas y a su vez echaron a los hombres. Las mujeres desconcertadas y nerviosas, fueron notificadas de que no les harían daño y que simplemente deseaban que ellas se casasen con los romanos y tuviesen hijos, esto con el fin de poblar la ciudad de Roma y volverla así más productiva y próspera. Este acontecimiento conocido históricamente como el Rapto de las Sabinas, surgió poco después de la fundación de Roma, cuando Rómulo, su primer rey, preocupado por la escasez de mujeres que había en la ciudad, organizó un evento en honor al dios Neptuno e invitó a los pueblos vecinos, entre ellos a los sabinos, quieres eran una tribu muy numerosa.
Por supuesto, esta acción enfureció a los sabinos, quienes les decretaron la guerra. Para el rescate de las sabinas, eligieron a Tito Lacio, rey de los sabinos. Éste, mientras estudiaba cómo atravesar la muralla, conoció a una joven llamada Tarpeya, a quien le ofreció oro si ésta les abría los cerrojos de las puertas a medianoche. Efectivamente la joven hizo lo acordado y a medianoche abrió las puertas, y al instante fue asesinada por los sabinos, quienes se adentraron al pueblo de manera sorpresiva, ya que nadie se esperaba el ataque.
La batalla estaba igualada, tanto los romanos como los sabinos habían perdido a muchas hombres. En eso, las sabinas se interpusieron entre los dos grupos, ya que alegaban que ambos eran familia de ellas, por un lado sus padres, hermanos, y por el otro sus esposos e hijos. Este acontecimiento puso fin a las guerras entre romanos y sabinos, quienes posteriormente firmaron una alianza que perduraría por siempre.
La historia detrás de el 3 de Mayo de 1808
Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío o
Los fusilamientos del 3 de mayo
En 1807, Napoleón Bonaparte, con ansias imperialistas, hizo una alianza con el rey de España, Carlos IV, para conquistar juntos Portugal. El ejercito de Napoleón llegó al país español, supuestamente de paso. Pero la realidad de las intenciones de Bonaparte rápidamente salieron a la luz: su alianza con Carlos IV fue solamente un truco. Los franceses los estaban invadiendo y Napoleón, colocó a su hermano José Bonaparte como el nuevo rey de España en 1808.
El 2 de mayo de 1808, cientos de españoles iniciaron la rebelión.
El 3 de mayo, estos españoles que lucharon por la libertad, fueron detenidos y asesinados por los soldados franceses. Las calles de Madrid se llenaron de sangre.
Goya había mostrado cierta simpatía con los franceses anteriormente, pero aquel exterminio de sus compatriotas y las atrocidades producidas por la guerra causaron una gran impresión en el pintor.
Goya conmemoró estos espantosos dos días con sus pinturas “El dos de Mayo” y “El 3 de Mayo”, este último siendo el más famoso de los dos siendo además aclamada como la primera pintura moderna del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario